Obtenga información sobre el desarrollo de su hijo y elabore una hoja de ruta para ayudarle a alcanzar el éxito. No hay lista de espera:

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo a forjar amistades sanas?

Actividad para desarrollar las habilidades sociales: ¿Qué es un buen amigo? 

  1. Pida a su hijo que haga un dibujo o escriba una historia sobre alguien que sea un buen amigo o invítelo a enumerar 3-4 cosas que lo convierten en un buen amigo.
  2. Debatir juntos qué rasgos de carácter ven en un buen amigo. Algunos ejemplos
    • Amabilidad
    • Lealtad 
    • Divertido
    • Honestidad
    • Apoyo
  3. Hable con su hijo de cómo puede ser ese tipo de amigo para los demás. 
  4. Discuta si los amigos actuales de su hijo tienen estos rasgos. 
  5. Si su hijo tiene dificultades con una situación social, puede jugar con muñecos, figuras de acción o animales de peluche para que aprenda a manejar las interacciones. En el caso de los niños mayores, puedes representar un papel con ellos.

Consejos para ayudar a tu hijo con sus amistades:

Para algunos niños, hacer y mantener amigos es algo natural, mientras que otros necesitan algún apoyo adicional. Las habilidades sociales, como otras habilidades, pueden aprenderse con el tiempo. 

  1. Comprenda la personalidad de su hijo.  
    • Algunos niños prefieren tener muchos amigos, mientras que otros se conforman con uno o dos amigos íntimos. 
    • Ninguna de las dos cosas está mal o bien, pero entender a tu hijo puede ayudarte a ver dónde necesita apoyo. 
    • Algunos niños son tímidos o necesitan tiempo para entrar en contacto con los demás. No pasa nada por dejarles sentarse y observar antes de socializar. 
  2. Prepárese para las interacciones sociales. Ayude a su hijo a saber qué esperar cuando se prepare para entornos sociales.
    • Hacerles saber quién estará allí.
    • Pon ejemplos de lo que podrían hacer juntos.
    • Si su hijo tiene dificultades para leer las señales sociales, puede darle tiempo para que practique cuáles son.
    • Puedes tener una palabra clave que puedan decir si necesitan tu apoyo. 
  3. Fomentar límites saludables. Haz saber a los niños que pueden decir que no a sus amigos si no quieren hacer algo. 
  4. Modelar la empatía.  Tener empatía, o la capacidad de comprender los sentimientos de otra persona, es una habilidad importante para que los niños sean buenos amigos.
    • Puedes enseñar esto narrando lo que crees que otra persona puede estar sintiendo. 
    • Por ejemplo: "Noto que Sally está llorando, puede que se sienta triste por haberse caído". 
    • Utiliza libros y películas como ejemplos para practicar la comprensión de lo que otra persona puede estar sintiendo. 
  5. Utiliza la narración.  Si a tu hijo le cuesta saber cómo actuar en determinadas interacciones sociales, puedes contarle una historia en la que participes tú mismo o una persona inventada y lo que hizo en esa situación.
    • Por ejemplo: "Recuerdo que cuando era más joven mi amiga me empujó y eso hirió mis sentimientos. Le dije que parara y me pidió perdón y no volvió a hacerlo".
  6. Fomente la autoestima de su hijo. Cuanto más seguro esté su hijo de sí mismo, más fácil le resultará hacer amigos y conservarlos. 
  7. Consigue apoyo. 
    • Los grupos de habilidades sociales pueden ayudar a los alumnos a practicar las interacciones sociales con sus compañeros. 
    • La terapia puede ayudar a desarrollar habilidades específicas que su hijo necesita.

Libros infantiles sobre la amistad

  • I Don' t Care de Julie Fogliano, Molly Idle y Juana Martinez-Neal 
  • Un amigo para Henry, de Jenn Bailey y Mika Song
  • Mis dos mantas de Irena Kobald y Freya Blackwood