Obtenga información sobre el desarrollo de su hijo y elabore una hoja de ruta para ayudarle a alcanzar el éxito. No hay lista de espera:

¿Cómo ayudo a mi hijo con su alimentación?

Hacer que la hora de comer sea divertida para todos:

  1. Comparte las comidas.  Con diferentes horarios, preferencias de comidas y horas de acostarse, puede ser difícil reunir a todos para comer.
    • Reserve un tiempo para comer, al menos una vez a la semana o más, para que toda la familia comparta la comida que a todos les gusta.
  2. Céntrate en la conversación. En lugar de centrarse en conseguir que su hijo se coma las verduras o practique modales en la mesa, entable una conversación.
    • Crear una experiencia positiva durante las comidas ayudará a su hijo a comer mejor a largo plazo. 
    • Temas de conversación para las comidas:
      • ¿Qué superpoder tendría y por qué?
      • ¿Qué le ha hecho reír hoy?
      • Si pudiera pedir tres deseos, ¿qué desearía?

Conceptos básicos de nutrición para niños y adolescentes

  1. Las comidas deben estar compuestas de: 
  • Proteínas: pollo, pescado, huevos, judías
  • Frutas variadas 
  • Verduras variadas
  • Cereales integrales - u opciones sin cereales: panes, pastas, avena, quinoa
  • Lácteos: leche, yogur, queso - u opciones sin lactosa
  • Aceites y grasas: Aceite de oliva, aceite de coco, aceites vegetales.
  • Fomentar el consumo de agua; limitar los zumos y las bebidas azucaradas
  1. Se recomienda que los niños y adolescentes tomen tres comidas equilibradas al día, más un tentempié.
    • Saltarse las comidas puede provocar un bajo nivel de combustible en el cerebro y de azúcar en la sangre, lo que provoca irritabilidad, fatiga y dificultades para rendir en la escuela.
  2. Evita etiquetar los alimentos como "buenos" o "malos". Por ejemplo, las proteínas ayudan a desarrollar los músculos y las frutas a combatir las enfermedades.
  3. No critiques el peso o el aspecto de tu hijo. Si le preocupa el peso de su hijo, hable con su pediatra.

Trastornos alimentarios:
A qué hay que prestar atención 

A veces, los niños mayores y los adolescentes pueden desarrollar trastornos alimentarios. Esto puede incluir la anorexia (saltarse comidas) o la bulimia (atracones y/o vómitos después de las comidas).

Se trata de trastornos mentales que requieren apoyo profesional. Busca ayuda si observas los siguientes signos:

  • Saltarse comidas
  • Evitar comer delante de los demás
  • Perder mucho peso
  • Centrarse en las calorías, el peso o las dietas
  • Ejercicio excesivo 
  • Uso de laxantes 
  • Acaparamiento de alimentos
  • Pasar mucho tiempo en el baño, especialmente después de las comidas

Libros infantiles sobre nutrición

  • Comerse el abecedario: Frutas y verduras de la A a la Z de Lois Ehlert
  • Todas las noches son noche de pizza por J. Kenji López-Alt